Antes Después Anne-Margot Ramstein Matthias Aregui SM Por suerte tengo en mi biblioteca este maravilloso libro desde hace unos meses, buscando tiempo y momento para publicar un comentario sobre el libro, la semana pasada me enteré de que “Antes Después” ha ganado el premio Bologna Ragazzi 2015 en la categoría de no ficción. El título y su portada da pistas de qué trata el libro, pero el interior es un mundo de situaciones de lo más variado que sorprenden más allá de la típica pregunta ¿qué fue antes el huevo o la gallina? Porque “Antes Después” es una gran reflexión sobre el significado del tiempo. Un álbum sin palabras. Un libro para jugar con las imágenes y las páginas, que tiene una secuencia lógica que comienza con el amanecer y se cierra con la puesta de sol, pero que se puede abrir aleatoriamente y nunca pierde el sentido. Con “Antes Después” es muy fácil imaginar, es útil para contar historias, para incentivar la comunicació...
Ayer El elefante lector cumplió cuatro años. Por el camino hemos tenido ratos buenos, muy buenos y algunos ratitos regulares, los menos. Lo importante es que de todos hemos aprendido algo. Me gusta agradecer cada año el apoyo que recibo de personas que me escriben, me felicitan, responden a las preguntas de las entrevistas, me mandan sus trabajos y visitan el blog. Con el elefante soy feliz, porque me río, lloro, he conocido a gente maravillosa, tengo la oportunidad de leer libros apasionantes y disfruto de la LIJ. Hace cuatro años decidí abrir un blog, y creo que es de las mejores ideas que he tenido en mi vida, ahora, en 2015 he decidido que el blog tiene que evolucionar y para eso, el elefante va a tener un bebé FANZINE. Estamos preparándolo todo, plantando ideas, haciendo torres de papel…Necesitamos tiempo para hacerlo todo bien y con muuucho amor. PRÓXIMAMENTE…
Un fanzine por navidad
Estas navidades pon un fanzine en la lista de regalos, una persona creativa te lo agradecerá. Ya he hablado de los fanzines en otras ocasiones, el elefante lector defiende la expansión de estas revistas alternativas entre los niños y niñas, porque son divertidas, hechas a mano y con amor. Una alternativa al libro tradicional, una forma de decir que las cosas más artesanales molan, y que con poco se puede hacer mucho, creatividad y libertad, sobre todo. ¿Qué fanzines regalo por navidad? Aquí os dejo unas sugerencias: -Master pi s de María Ramos. Cero Eficacia Ediciones . Una amalgama de seres divertidos, con formas raras y colores llamativos, seres que hacen lo que hacemos todos, entre otras cosas pipi. Imaginación y libertad. -Spot the eight differences de Misako Mimoso . Un fanzine tributo a los típicos pasatiempos de los periódicos, pero combinados con muñecos, escenario...
Poemas, nidos, pájaros y unas obras de arte
No sé hasta qué punto la poesía y la escuela caminan juntas. Diría que normalamente van por caminos separados. Hay animadores a la lectura, como Mar Benegas , que día a día reparten sus experiencias poéticas en colegios, bibliotecas y librerías, y así expande este campo, tan poco tratado dentro de la LIJ. Hay libros de poesía que son deliciosos, dos de ellos: "La cadena de oro" por Batia Kolton, Nira Harel . En la web de la editorial podemos leer que la obra reúne los cuarenta mejores poemas hebreos para niños, los más populares y los de más calidad literaria. Hay poemas líricos y narrativos. Pero lo más llamativo de esta magnífica recopilación es que muestra la grandeza de los poetas que lo escribieron y las diferencias entre ellos, el cambio experimentado por la poesía hebrea en los últimos años, además de contextualizar las circunstancias en que fueron escritos. "Claro de luna" de Qingyun Huang, ilustraciones de Peilong Lia...
Un taller de cómic
A los niños les gustan los cómics porque son listos. Son un despliegue de imagen y palabra maravilloso, y cuentan con una forma de narrar interesantísima. No puedo dejar de sorprenderme cuando hago talleres de cómic con ellos. El último fue genial porque había niños y niñas de edades diferentes, la diversidad siempre es positiva. Estaba preparada con mi colección de diversos cómics para sorprender a todas las edades. Siempre llevo conmigo la colección “En el parque” de Olalla Hernández y los ilustradores Ricardo Blanco, Livia Cives, Diego Martín Fernández, Miguel B. Núñez, Cristina Pérez Navarro y Josune Urrutia Asua . Este cómic lo disfrutaron las dos niñas de 12 años que vinieron al taller, supieron ver toda la ironía, misterio y encanto de estas historias. Pero por sorpresa, también les gustó mucho el cómic de Anouk Ricard “Ana y Froga” , los dibujos son muy frescos y coloridos y las historias son gamberras y graciosas. Lo de la sorpres...
Club de manualidades: "El regalo de la giganta"
El regalo de la giganta es un álbum precioso, por dentro por fuera y por cada rincón de cada página. Lo publica Arianna Squilloni la editora de A buen paso , esa editorial que no se rinde ante lo comercial y que apuesta por introducir en el mercado libros diferentes, diferentes de verdad, pequeñas joyas, libros únicos. En este caso elegí el maravilloso “Regalo de la giganta”, de Guia Risari y Beatriz Martín Terceño , para realizar un taller dentro del ciclo Club de manualidades literarias que realizo en la librería Babel de Castellón . “El regalo de la giganta” es un libro poético que cuenta con mucha dulzura y cariño lo que realiza la giganta por todos nosotros, por los “humanos”, lo merezcamos o no. La giganta es una metáfora de la madre naturaleza, que nos regala sin pedir nada a cambio. Un libro delicado con unas ilustraciones que parecen una mezcla de acuarela y trazos realizados con lápiz y colores. No ...
Batiscafo es una palabra con una fonética genial. Es el nexo común de todas las historia de este libro, y me parece que eso es lo más original de él. Si queréis saber qué es exactamente un batiscafo, la RAE lo define así: especie de embarcación sumergible preparada para resistir grandes presiones y destinada a explorar las profundidades del mar. La definición también me gusta, sobre todo porque la protagonista de esta compilación de historia es una batiscafo que se llama Katiuska, y que, cansada de siempre observar las profundidades, resurge con ayuda un calmar gigante, y conoce historias sorprendentes. Katiuska liberada ha cambiado su destino. Batiscafo en el mar es un conjunto de siete cuentos, ilustrados por Coaner, Natascha Rosenberg, Estíbaliz Hernández, Adolfo Serra, Mariona Cabassa, Laura Miyashiro y Subi; y escritos por Elena Ferro, Susanna Isern, Noelia Terrer, Estíbaliz Hernández, Nick Kearney y Cristina Camarena. Estibaliz Hernández de Mig...
Laboratorio de jóvenes novelistas
Atrapavientos apuesta por animar a la escritura mediante este interesantísimo proyecto: El laboratorio de Jóvenes Novelistas es un proyecto ideado para el fomento de la lectura y la escritura de los más jóvenes. Esta iniciativa está basada en el Youngs Writers Program , un proyecto que nace bajo el amparo de Nanowrimo y creado por The Office of Letters and Light . El programa ofrece unos contenidos didácticos diseñados específicamente para los más jóvenes. Contenidos del laboratorio: Sesión 1: ¿Qué es Nanowrimo? Sesión 2: ¿Qué es una novela? Sesión 3: Buenas y malas novelas. Sesión 4: Crear buenos personajes. Sesión 5: Cómo crear un conflicto. Sesión 6: La trama – Primera parte. Sesión 7: La trama – Segunda parte. Sesión 8: La personalidad de nuestros personajes. Sesión 9: Reforzar nuestros personajes. Sesión 10: Escribir un buen diálogo. Sesión 11: Comienzos. Sesión 12: Subtramas. Sesión 13: Experimentar con la estructura. Sesión 14: Detalles, ...