Corfú es un pequeño fanzine con un formato muy original, es un triángulo. Lo publica Paiorfa editorial , fanzines para niños, en este caso la obra es de Abel Jiménez. Cuenta la historia de amistad entre un perro y un niño. Más que una historia son un cúmulo de anécdotas de un día en el campo, un paseo por el monte, la playa, una lectura entretenida, una siesta o una comida familiar. El fanzine está i nspirado en la "Trilogía de Corfú" de Gerald Durrell . ¿No son esos pequeños ratos de presencia y disfrute lo que hacen la vida feliz? El formato original, como hemos dicho, el empleo del color que también es diferente, juega con pocos colores y con trazos sencillos y simpáticos, todo esto hace de este fanzine una pequeñita joyita. Muchos ratos como los que se narran en Corfú se disfrutan en verano, en las cosas más sencillas y en el juego libre es donde más podemos aprender. ¡Feliz verano a tod...
María Jesús Vallejo y José Antonio Vallejo Ofegabous, 2013 Ofegabous es una pequeña editorial de libros de artista que llevan dos hermanos residentes en Madrid. “Mi juguete favorito” fue el primer libro que editaronCurro y Maite , ellos cuentan que “el libro es ante todo un libro de artista, porque el responsable del resultado del proyecto completo es José Antonio Vallejo, un artista madrileño que lleva años exponiendo sus dibujos con los temas y motivos estéticos que se pueden ver en el libro. Hasta el texto, de su hermana María Jesús Vallejo, se escribió con la idea de enlazar las ideas de José en un cuento que tuviera como protagonista a uno de los personajes más emblemáticos del universo creativo de su hermano: Oso de Peluche”. Del libro impacta su portada, la edición está cuidada al más mínimo detalle, tapas de tela azul, estrellas, título y una cabeza de oso asomándose, todo impreso en dorado, como los libros antiguos que tanto me sorprenden y gu...
Entrevista Iratxe López de Munáin
Iratxe López de Munáin es ilustradora residente en Barcelona. Trabaja en diferentes proyectos para editoriales y estudios de diseño. También imparte talleres de ilustración en diferentes centros y ciudades. Recientemente ha sido galardonada con el Premio Lazarillo en la categoría de Álbum Ilustrado, junto con Pablo Albo, con la obra titulada “La mujer más alta del mundo”. Le gusta el té, los cuentos de Julio Cortázar, Billie Holiday y los búhos. Vamos a hablar con ella sobre su trabajo: ¿Por qué ilustrar? Es difícil elegir una única razón. Supongo que porque me permite aunar dos pasiones: el dibujo y la literatura, en especial el relato y el cuento. En esta unión se abre un campo de juego en el que me siento muy cómoda; cada proyecto supone un reto, es un juego. ¿Qué es lo que más le gusta dibujar? No hay nada en concreto que me guste dibujar más que otras cosas, aunque sí que disfruto mucho dibujando personajes, rostros, expresiones. Normalmente cuando afronto un pro...
Platero y yo cumple 100 años
Con esta ilustración de Sazume queremos felicitar a Platero y a Juan Ramón Jiménez por su centenario. “Platero es un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Come de todo y los del pueblo dicen que tiene acero...” ¡Platero para todos, poesía para todos! Os dejo un artículo interesante :)
Poemas ilustrados: Miguel Hernández
El pasado 28 de marzo fue el aniversario de la muerte de Miguel Hernández, e l poeta valiente, de la vida y del amor. Ilustración Andrea Pizarro El Sol, la Rosa y el Niño El sol, la rosa y el niño flores de un día nacieron. Los de cada día son soles, flores, niños nuevos. Mañana no seré yo: otro será el verdadero. Y no seré más allá de quien quiera su recuerdo. Flor de un día es lo más grande al pie de lo más pequeño. Flor de la luz del relámpago, y flor del instante el tiempo. Entre las flores te fuiste. Entre las flores me quedo. ----------------------------------<3 <3 <3 ---------------------------- MIGUEL HERNÁNDEZ EN 48 ESTAMPAS Pedro Villar y Pedro Villarejo Amigos de Papel , 2013. La editorial Amigos de Papel publicó un poemario con 48 estampas de la vida del poeta. Se trata de una recopitación de momentos de la vida Miguel Hernández escrito por Pedro Villar, con ilustraciones de Pedro Villarejo. Un canto a la vida desde u...
Primera Plana: periodismo y LIJ 2014
Esta semana pasada finalizó la segunda edición del taller Primera Plana que doy en Atrapavientos . Como siempre ha sido un placer compartir ideas y reflexiones en torno a la crítica LIJ y su función en la sociedad. En el último tema hemos elaborado entre todos un decálogo sobre aspectos a tener en cuenta en el futuro de la relación LIJ y medios de comunicación, qué hacer para mejorar. Aquí os dejo las reflexiones de los alumnos, un decálogo LIJ para una crítica mejor : 1. El crítico de LIJ (como en cualquier otra disciplina) debe ser neutral. El periodista debe dar valor a su trabajo y no "venderse". Rocío Alarcos Vázquez 2. Informar y formar. No todos los padres, tutores, profesores… tienen experiencia en LIJ, por eso es necesario incluir referencias "formativas" y no hablar solo para especialistas. Rocío Alarcos Vázquez 3. Acercarse a los lectores finales. ¿Cómo? Quizá entrevistando a lectores de la edad a la que va dirigido el l...
Fanzines para todos. Hoy: The Flames de Akvilė Misevičiūtė
Me encantan los fanzines, son como pequeños tesoros de papel, tan expresivos, espontáneos y artesanales. También diría que son sorprendentes, y que casi cualquier cosa cabe en ellos. Por todo esto, yo no privaría a los niños del disfrute de estas pequeñas obritas artísticas. Así que: ¡fanzines para todos! Es una nueva sección del blog dentro de críticas LIJ, hoy comentamos el fanzine The Flames de Akvilė Misevičiūtė . Lo publica kuš!, y atención porque no editan fanzines para niños, son fanzines sin más, pero algunos se pueden recomendar para que lo lean jóvenes lectores y The Flames es uno de ellos, cuenta la historia de dos amigos que van a visitar a la abuela de la chica protagonista, cuando llegan allí observan que el río está contaminado, entre los dos jóvenes reunirán la energía suficiente para ayudar al medio ambiente. La historia está escrita en inglés, pero no hace falta un dominio grande de esta legua para entender perfectamente lo que nos quiere co...
Entrevista José Carlos Román de Soñando cuentos
Soñando cuentos es uno de los blogs de literatura infantil y juvenil más valorados y visitados. Los creadores de este genial blog son tres compañeros de profesión, son maestros y amantes de la LIJ de calidad. Hablamos con José Carlos Román García uno de sus fundadores: Los autores del blog en la parte centra, de izquierda a derecha, José Carlos, Mª José y Luis. ¿Cómo nace la idea de crear un blog sobre LIJ? La idea surgió hace ya unos años, cuando nos conocimos dos de los componentes de Soñando Cuentos, Luis y yo, a raíz de nuestro trabajo como maestros de Educación Infantil. A través de nuestros blogs de aula empezamos a colaborar en la realización conjunta de actividades con nuestro alumnado a través de la Red, él desde Granada y yo desde Sevilla. Al conocernos ya por fin físicamente, y compartiendo unos buenos ratos de charla por Granada, ambos coincidimos en nuestra pasión por la LIJ, especialmente por el álbum ilustrado, que ...