À l'avenir
Actes sud
Christophe Nicolas
Junko Nakamura
L'eau vive
L'école des loisirs
Laurent Moreau
Le doudou de la directrice
Maurèen Poignonec
Nuit de Rêve
Olivier de Solminihac
Tire-lire
UN VIAJE AL SUR DE FRANCIA, TRES LIBRERÍAS, TRES LIBROS
Teníamos que hacer un viaje muy especial y decidimos coger
el coche y viajar al sur de Francia. Planificamos la ruta. De camino paramos en
Cadaqués, al día siguiente salimos hacia Marsella, y de allí fuimos a Arlés,
Nimes, Toulouse y Carcasona. Pude ver tres de mis monumentos preferidos: el
pórtico románico más famoso de Francia, el de la iglesia de San Trófimo en
Arlés, la Maison Carrée de Nimes y la iglesia románica más bonita que he visto,
la basílica de San Sernín en Toulouse.
No puedo ir a una ciudad sin entrar en una librería. En
Arlés pasamos por Actes sud, una tienda enorme con todo tipo de publicaciones y
discos. En Nimes hay una pequeña librería preciosa y colorida en una callecita
del centro, no lejos de la Maison Carrée, se llama L’eau vive. En Toulouse
puedes perderte por las ajetreadas calles rojas y toparte con la librería
infantil Tire-lire.
![]() |
Tire-lire |
Mi nivel de francés es escaso, pero me da para leer álbumes ilustrados. Pasé por tres librerías, me hubiera comprado muchísimos libros, fue difícil escoger, pero por lo que sea, esto es lo que me apeteció traerme:
NUIT DE RÊVE. LAURENT MOREAU. ACTES SUD.
Este es un libro prácticamente mudo, precioso en cada
rincón, en cada detalle. Me llamó mucho la atención su portada en tonos azules,
tan enigmática, recargada y bonita. El ilustrador, la portada azul, la historia
sencilla convertida en una obra de arte onírica, su formato, incluso su precio,
por qué no decirlo, no sé si he visto aquí álbumes tan bonitos y tan baratos.
Laurent Moureau me encanta: su imaginario, su estilo, sus
colores… Tiene varios libros publicados en español, entre ellos: “¿En quépiensas?” publicado por Kókinos o el libro “Máscaras en el bosque” de Patioeditorial.
LE DOUDOU DE LA DIRECTRICE. CHRISTOPHE NICOLAS Y MAURÈEN
POIGNONEC. DIDIER JEUNESSE.
Entre montones de historias ilustradas este libro me resultó
diferente y quise llevármelo, porque tiene un humor especial, dirigido tanto a
niños como a adultos, cada uno puede interpretar qué es lo que tiene gracia,
pero es una historia de risa y de realidad.
¿Y dónde está el humor en este relato? El álbum cuenta el
día a día de la directora de un colegio, ella es formidable, sonríe a diario,
juega con los niños/as, tiene mucha paciencia con los padres, ¿cómo lo hará?
Tiene un secreto, un amuleto, un objeto que le da valor para afrontar los
problemas, para atender con cariño a los alumnos… ¡tiene un doudou! ¡tiene un muñeco, un pequeño conejitos de peluche!
¿Qué pasaría si un día lo pierde?
La ironía en cada página, acompañada de cada ilustración,
motivo principal para querer volver con ese libro. Dibujos curvilíneos, de
colores vivos y rostros antiguos, como las ilustraciones que ahora llaman
vintage, como las de Fiep Westendorp, o como dicen en la web de la editorial,
las de Sempé en Le petit Nicolas. Pero estas son de la joven Maurèen Poignonec, vibrantes, elegantes, tiernas...
À L’AVENIR. OLIVIER DE SOLMINIHAC. ILUSTRÉ PAR JUNKO NAKAMURA. L’ÉCOLE DES LOISIRS.
Aquí me aventuré con una novela infantil cortita. Estudié
francés en el colegio, de eso hace ya unos cuantos años. Puedo leerlo con ayuda
de diccionario, es un reto, un aprendizaje, como el de la historia del pequeño
lobo, que después de un cumpleaños y de observar el paso del tiempo, se pegunta
cuál será su futuro y el mensaje trascendental del sentido de la vida.
El libro llamó mi atención enseguida, la portada tan
sencilla tenía que esconder un mensaje grande. Y así es, como he dicho, el
protagonista es un lobo precioso ilustrado por la polifacética Junko Nakamura.
El día de su octavo cumpleaños comienza a preguntarse por el futuro, ¿está todo ya
escrito? Se pierde por el bosque en busca de respuestas, encuentra a diversos
animales, hasta que un pequeño topo le muestra que el futuro es lo que hacemos,
nada lo determina, hay que vivir para construir y entenderlo.
Leer en otro idioma es difícil, sobre todo si lo conoces de puntillas, no ves todos recovecos del significado, crees que estás quedándote en la superficie, pero con este libro es diferente, reconoces al protagonista y su búsqueda, te anima a acompañarle mientras encuentras el sentido de cada palabra.
Volveremos a Francia, y lo haremos con los deberes hechos.
No hay comentarios
Publicar un comentario